¿Cómo reconocer una #FakeNews? Existen miles de portales y sitios web, creados desde diferentes partes del mundo para engañar y manipular la información desde distintas partes del mundo.

 

Posverdad: “distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”.

 

Voluntariamente se intenta alejar la comunicación de la verdad. Trata de emplear emociones para configurar una opinión pública alejada de la verdad. Apela a la emoción para construir una imagen falsa de la realidad. Un ruido digital que se alimenta permanentemente de elementos emocionales por encima de hechos contrastados, y que condiciona una realidad compleja y contradictoria difícil de manejar.

 

First Draft, establece siete tipos de ‘fake news’:
  – Contenido inventado (completamente falso)
  – Contenido impostor (suplanta fuentes genuinas)
  – Contenido manipulado (textos o imágenes reales manipuladas para variar su sentido)
  – Contexto falso (información real sacada de contexto)
  – Omisión de contenido (eliminar partes de la información para sesgar la noticia)
  – Conexión falsa (noticias, imágenes o pies de fotos que no se corresponden entre sí)
  – Sátira o parodia (el contenido es irónico y no busca engañar, pero puede tener ese efecto)

  

Estos son algunas herramientas que nos ayudan a identificar noticias falsas y detener el seguimiento de una persona, grupo u organización, un sitio web o una aplicación de medios sociales, hacer unfollow y no compartirlas.

 

  – Google Reverse Image Search. Hace búsqueda inversa de una fotografía, muestra la fuente original de la imagen e indaga donde más se ha utilizado y si se trata de una manipulación
  – Chrome Fake News Detector: informa si un sitio comparte contenido falso.
  – Forensically. En este conjunto de herramientas detecta si la imagen se ha comprimido varias veces, temas que suele ocurrir en el caso de las fotos retocadas.
  – Snopes.com: te ayuda a descifrar videos e informaciones que hayan sido manipulados
  – Politifact.org: en este sitio puedes revisar todo tipo de información
¿Quieres conocer más sobre este tema?